
La sede del INDI no puede desaparecer de la capital del país
COMUNICADO Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri rechazamos el cierre de la sede asuncena del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) hacia el interior del país, una medida dispuesta por el Poder Ejecutivo de forma unilateral, sin respetar el principio de consulta previa, libre e informada con los pueblos indígenas. Acompañamos el descontento […]

Incesante ola de feminicidios en nuestro país
Indignadas ante la continuidad de la violencia patriarcal que, en lo que va del 2025, ya se llevó la vida de 15 mujeres en Paraguay, desde Conamuri decimos cuanto sigue: El feminicidio, como expresión más brutal de un sistema de dominación que tiene raíces profundas en el patriarcado, el racismo y el capitalismo, es también […]

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio
Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas denunciamos y condenamos la actual ola de desalojos violentos que se están ejecutando en distintos puntos del país. En las últimas semanas, la comunidad campesina San Miguel, del distrito de Maracaná, Canindeyú, fue brutalmente desalojada, y el intendente que había apoyado a la población hoy es objeto […]

¡Justicia para Fernanda!
¡Basta de feminicidios y de un Estado cómplice! Comunicado de Conamuri El cuerpo calcinado y cercenado de María Fernanda Benítez Martínez, adolescente de 17 años, embarazada, fue hallado días atrás en Coronel Oviedo. El horror de su historia resuena en la sociedad, porque la brutalidad de este crimen nos deja sin palabras. No fue un […]

Las semillas no se apropian: se cuidan colectivamente
Comunicado de la Red de Semillas Nativas y Criollas La Red de Semillas Nativas y Criollas nace de un proceso colectivo que se remonta a más de una década atrás. En el año 2011, organizaciones campesinas, indígenas, sociales y ambientales de todo el país, junto al Senave del periodo político de Fernando Lugo, nos unimos […]

Rechazamos la propuesta de fusionar ministerios
Comunicado de CONAMURI Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI, queremos compartir nuestra profunda preocupación ante la propuesta de legisladores cartistas, quienes plantean eliminar el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para reemplazarlos por un llamado “Ministerio de la Familia”. Sabemos muy bien, desde nuestras vivencias […]

Manifiesto del #8MPy 2025
Juntas y organizadas ña defende ñande derecho, es la consigna con la que nos convocamos a la marcha de este año, vemos con impotencia la profundización de la precarización laboral que es la precarización de la vida misma y que impacta principalmente en la vida de nosotras, las mujeres. Nosotras, mujeres de organizaciones del campo […]

Curso gratuito online: «El legado revolucionario de Rosa Luxemburgo»
Nos hacemos eco de este espacio de formación política en torno a la figura de la monumental Rosa Luxemburgo. Las inscripciones están abiertas. La Fundación Rosa Luxemburg invita a participar en el curso gratuito en línea «El legado revolucionario de Rosa Luxemburgo», iniciativa que conecta el pensamiento transformador de esta importante figura histórica con los […]

Seminario Internacional: “Hablemos de Feminismo desde los Territorios”
Hoy, sábado 23 de noviembre, estamos recibiendo a las delegadas que participarán del Seminario Internacional “Hablemos de Feminismo desde los Territorios”, a desarrollarse el 24 y 25 de noviembre en la Casa de Retiro Betharram, ciudad de Lambaré. Se trata de un espacio de reflexión y acción colectiva que reunirá a lideresas, activistas, referentes y […]
Jornada de Agroecología reunió a la comunidad de Santory
El sábado 14 de septiembre, la Escuela de Agroecología de Conamuri llevó a cabo una exitosa Jornada de Agroecología en la Finca de Francisco Prieto, situada en la comunidad de Santory, en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Este encuentro se desarrolló en un contexto de creciente preocupación por la amenaza inminente de la […]