La sede del INDI no puede desaparecer de la capital del país
COMUNICADO
Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri rechazamos el cierre de la sede asuncena del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) hacia el interior del país, una medida dispuesta por el Poder Ejecutivo de forma unilateral, sin respetar el principio de consulta previa, libre e informada con los pueblos indígenas.
Acompañamos el descontento generalizado de la población indígena ante esta decisión arbitraria, que lejos de responder a sus demandas históricas, evidencia una estrategia de silenciamiento y desarticulación de esos reclamos legítimos. En este contexto, la llamada “descentralización” no busca acercar el Estado a las comunidades, sino más bien borrar la presencia indígena de los espacios públicos en la capital del país, centro del poder político y administrativo. Además, representa una maniobra para fracturar la articulación entre los diferentes pueblos indígenas, generando un sesgo entre los pueblos de la Región Occidental y los de la Región Oriental.
Recordamos que la Ley 904/81, en su artículo 29, establece con claridad que el INDI debe tener su sede central en Asunción. El traslado decidido por el Ejecutivo no solo contraviene esta disposición legal, sino que además vulnera los derechos colectivos consagrados en normativas nacionales e internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Nos preocupa que esta medida ocurra en un año preelectoral, y que las nuevas sedes regionales funcionen como plataformas clientelares para repartir rubros entre correligionarios, instrumentalizando una institución que debe responder a las necesidades y derechos de los pueblos indígenas, no a intereses partidarios.
Por lo tanto, exigimos la anulación inmediata del traslado de la sede del INDI fuera de Asunción, el respeto al marco legal vigente y a los procesos de consulta libre, previa e informada, y una política pública indígena construida con y desde las comunidades, no impuesta desde arriba ni manipulada con fines electorales.
¡El INDI no se toca sin consulta con los pueblos indígenas!