26 años de Conamuri

El 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, Conamuri celebra 26 años de vida organizada, de lucha y de sueños comunes.

Nacimos a fines del siglo XX, en un contexto hostil de desigualdades históricas, cuando aún pesaban las cadenas de 500 años de despojo, explotación y colonialismo. Desde entonces, caminamos con dignidad, construyendo rebeldía y unidad entre mujeres campesinas e indígenas que decidimos romper el silencio frente a la violencia sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Compañeras de San Pedro, luego de un encuentro de capacitación.

Conamuri es la expresión de un proyecto político popular que se nutre de la formación, la agroecología, el feminismo campesino y popular revolucionario, y el liderazgo de las mujeres del campo. Nuestro horizonte es la transformación de la sociedad hacia un país donde la tierra, el agua, las semillas, los bosques y la vida no estén sometidos al lucro, sino al cuidado comunitario.

Marcha unitaria, participación de Conamuri.

Pasaron 26 años y nuestras filas se han multiplicado: hoy caminamos con nuestras hijas y nietas, que heredan la memoria de resistencia y mantienen en alto la bandera de la soberanía, la igualdad, la justicia y la paz. Conamuri resistió intentos de invisibilización y ataques, pero nunca se doblegó. Al contrario, cada golpe encendió más fuerte la llama de nuestra esperanza.

Compañeras de Boquerón saludan a las demás por el nuevo aniversario de la organización Conamuri.

En este aniversario reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo poder popular desde abajo, con las comunidades, con las mujeres, con los pueblos. Seguimos en pie porque creemos que otro Paraguay y otro mundo son posibles: un mundo sin opresión de género, sin racismo ni explotación de clase; un mundo donde florezcan la solidaridad, el respeto y la vida en armonía con la naturaleza.

¡Conamuri, 26 años de lucha, resistencia y esperanza!